La parroquia de Cubijíes denota una topografía irregular en la zona, con un quebrante ondulado, con pequeñas planicies en las zonas altas. La contextura del suelo es arenosa con presencia de ceniza volcánica. De conformidad con las zonas de vida a la que pertenece la parroquia, se pueden diferenciar cuatro tipos de suelos: 1) Suelos secos áridos, con un pH alto, lo cual reduce la acción de los micro elementos asimilables como el Fe Mn, Cu, Bo., Zn., lo cual afecta al crecimiento de las plantas, los agricultores de la zona indican que esta condición se debe a la utilización de productos químicos para mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos. 2) Suelos arenosos, caracterizados por la presencia de material pétreo pero laborable hasta los 100 cm de profundidad. 3) Suelos de cultivo que se constituyen en los más aptos para la actividad agrícola por poseer una textura equilibrada, son de color casi negro y tienen gran cantidad de materia orgánica lo cual no representa mucha dificultad para la labranza, se asume en su composición la presencia de un 45% de arena, 40% de limo y 15% de arcilla.

Respecto al sistema hídrico, la parroquia Cubijíes posee dos ríos principales que corresponden a los ríos Guano y Chambo, los cuales afectan la estructura y composición de las comunidades por las cuales atraviesa debido a que sus aguas son desviadas para el abastecimiento de los canales de riego. Adicionalmente se pueden encontrar varias vertientes de agua como la de El Egido, Balcashí y El Vergel, las mismas que son utilizadas como fuentes de agua de consumo en algunos casos y en otros como escenarios de lavandería.

Según la clasificación ecológica de Holdridge (1971) y ratificada por Sierra (2009), la parroquia Cubijíes corresponde a la zona de vida estepa espinosa Montano Bajo. Esta zona de vida se caracteriza por la presencia de períodos secos que varían entre tres a cinco meses que por lo general corresponden a los meses de enero, julio, agosto, septiembre o a su vez de mayo a julio y de septiembre a noviembre, dependiendo de las variaciones del tiempo, pueden ocurrir lloviznas tenues durante este periodo.
 

La parroquia está distribuida en cuatro localidades: la cabecera parroquial como tal constituyéndose en la zona urbana, y las comunidades El Socorro, San Clemente y El Porlón. Cada localidad se encuentra constituida en barrios, pero no todos tienen vida jurídica, en total se han registrado 19 barrios, cuatro en la cabecera parroquial, ocho en la comunidad El Socorro, seis en San Clemente y uno en el Porlón. Respecto al número de habitantes la Cabecera Parroquial alberga al 26% de la población, EL Socorro al 45%, San Clemente al 25% y El Porlón al 4%.

ASENTAMIENTO HUMANO (comunidades / sector)
POBLACION (No. habitantes)
BARRIOS QUE CONFORMAN CADA COMUNIDAD
Cabecera parroquial
665
  • La Dolorosa
  • Central
  • La Cruz
  • Bactús
Comunidad El Socorro
1140
  • Socorro Bajo
  • Mirador 1
  • Mirador 2
  • La Florida
  • Las Palmas
  • Los Andes
  • Los Sauces
  • Los Sauces Mirador
Comunidad San Clemente
619
  • La Dolorosa Alto
  • La Dolorosa Bajo
  • El Duraznal
  • Mirador
  • El Vergel
  • San Clemente Centro
Comunidad El Porlón
90
  • San Jerónimo de Porlón
TOTAL
2514
19 barrios
Fuente: Censo de población y vivienda 2010 y entrevista a hogares 2011.
Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Cubijíes

La Parroquia Cubijíes se encuentra localizada en la Región Central del País, al Noroeste de la ciudad de Riobamba, en relación a la superficie provincial (Chimborazo) la parroquia ocupa el 0,19%  y el 1,10% del territorio cantonal (Riobamba).

Cuadro 1. Características generales del territorio de la Parroquia Cubijíes

CONDICION
ESPECIFICACION
Población:
2514 habitantes
Extensión:
12,6 km2
Limites político administrativo:
Norte:
Parroquia San Gerardo del Cantón Guano
Sur:
Cantón Chambo y Parroquia urbana Maldonado del Cantón Riobamba.
Este:
Parroquia Químiag del Cantón Riobamba.
Oeste:
Parroquia Maldonado del Cantón Riobamba.
Rango altitudinal:
2503 – 2776 msnm
Clima:
Mesotérmicosemihúmedo
Fuente: Censo de población y vivienda 2010 y trabajo de campo.
Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Cubijíes.

Es importante mencionar que los límites parroquiales presentan en la actualidad problemas con la parroquia San Gerardo y el Cantón Guano.